El horóscopo chino no tiene por qué ser menos exacto que el occidental. Es más: al igual que éste, nace de una observación atenta de las estrellas, sus movimientos con respecto al observador y los acontecimientos que, paralelamente, ocurren en la tierra: un sistema no muy diferente al del zodiaco anual.
Lo que ocurre es que el año chino se rige por el calendario lunar, cuyos siglos se componen de 60 años divididos en ciclos de doce (en mejor ocasión entraremos en más detalles). A cada uno de esos doce años se le asigna un animal que representa la personalidad de quienes en él nacen.
Revisamos los doce signos (junto con los años a los que se corresponden: busca el tuyo) y ofrecemos una muy somera pincelada de la forma de ser de cada uno de sus animales.
Rata (1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996 y 2008): se trata de un animal valiente, sobrio, inteligente y con grandes recursos. Es muy astuta y ágil, de modo que consigue siempre encontrar la forma de resolver sus necesidades.
Buey (1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997 y 2009) el bóvido está ligado a la agricultura, la paciencia y el trabajo. También tiene que ver con las estaciones de la siembra. Siempre camina hacia e, frente, con paso firme, lento, pero muy constante y seguro.
Tigre (1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 y 2010): muy inteligente, es un animal pleno de poder y habilidades. Todos lo respetan y él instala su hábitat allí donde le plazca y tenga el sustento garantizado y a mano.
Conejo (1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011): este animal es el símbolo de cuanto es fértil y se asocia a la maternidad, a la moral, a la larga vida y a la Luna. Busca siempre seguridad y sustento para su camada. Suele ser dócil y humilde.
Dragón (1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000 y 2012): para la astrología china, es el rey delos animales. El dragón tiene la potencia de los cinco elementos. Además, con cinco garras por pata simboliza las cinco casas imperiales chinas.
Serpiente (1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 y 2013): para los chinos, la serpiente es símbolo de sagacidad, de astucia, así como de prevención y destreza. Animal de pocos amigos es más temido que amado. Posee la capacidad de camuflarse para atacar a su presa.
Caballo (1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990 y 2002): rápido a la vez que elegante, posee unan fenomenal coordinación, además de ser bello y noble. El caballo se muestra elegante, quieto o en movimiento. Siendo como es dócil, amigable y fiel, simboliza la colaboración y la solidaridad.
Cabra (1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991 y 2003): La cabra es un animal que prefiere los paisajes agrestes, hasta tal punto que en China se la relaciona con los ermitaños y los monjes, lugar donde se encuentra a gusto, oculta y sin que nadie la moleste.
Mono (1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992 y 2004): Comparte muchas características con el ser humano, has tal punto que en la India se lo considera sagrado ya que imita a las personas y comparte con ellas determinadas flaquezas. Simboliza la buena fortuna, así como la felicidad y la jovialidad.
Gallo (1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981 y 1993): Es un ave que se considera sobresaliente y muy honorable. Es más la propia Naturaleza le ha puesto una corona: su cresta. El gallo nació para pregonar el amanecer.
Perro (1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982 y 1994): Es el animal amistoso y fiel por definición, por lo que en todas las épocas y en cualquier región del mundo se habla de él como del mejor amigo del hombre. Muestra su lealtad defendiendo, aun con la vida, la casa y a sus moradores.
Jabalí (1911, 1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983 y 1995): Aunque para los occidentales el jabalí representa la pereza y la gula, en Oriente se considera valiente y digo de admiración. Es un animal pacífico no ser que lo obliguen a defenderse o a defender a los suyos.
Obviamente, la forma de definir a una persona, al igual que cuando hablamos del horóscopo occidental, no puede reducirse a su animal: es preciso un estudio infinitamente más amplio del que hablaremos en mejor ocasión. Por ahora, nos quedamos con estas minúsculas pinceladas.